De acuerdo a un artículo de portafolio de hace ya algún tiempo (Mayo 23 de 2013):
El creador de la página http://www.ihatetaxis.com afirma que Bogotá es calificada por los turistas como la ciudad más peligrosa para tomar un taxi. El empresario Uldarico Peña responde que los taxistas más honestos son los colombianos y especialmente los de la capital.
El creador de la página «www.ihatetaxis.com», Todd Romaine afirma:
Yo diría que en general, Honduras, Guatemala, México, Perú, Madagascar, Sudáfrica y Colombia compiten por ser los lugares del planeta con mayor intensidad de robos dirigidos a los viajeros que utilizan taxis
No tengo criterio para hacer afirmaciones tan absolutas y opuestas como las de Uldarico o Todd pero soy un usuario asiduo de taxis en Bogotá y me han pasado tantas cosas que puedo decir que como en cualquier otro lugar del planeta, si existen riesgos al tomar taxis, sobretodo en la calle y por eso es importante tener cuidado y seguir algunas recomendaciones básicas.
- No importa en que lugar de la ciudad toma el taxi, yo recomiendo siempre usar las aplicaciones de las diferentes plataformas de celulares disponibles. al día de hoy uso y recomiendo Tappsi, Smart Taxi y Easy Taxi. Al menos en estas aplicaciones se tiene alguna información básica del taxista que genera algo confianza, pero aun así no significa que no pasen cosas
- Asegúrese que el taxista encienda el taxímetro al ingresar al taxi. Muchos tienen la costumbre de reportar que llegaron a recoger al pasajero con bastante tiempo y así cobrar algo mas por la carrera. Si ve que el taxi tiene encendido el taxímetro y que no esta en el valor mínimo, amablemente solicite que lo enciendan de nuevo.
- Todos los taxistas deben tener la tabla de valores disponible y a la vista para consulta del pasajero. Algunos falsifican las tablas con valores mayores a los permitidos. Para evitar este problema yo recomiendo que se instale una aplicación llamada «Calculadora de Tarifas» (plataforma android) que permite calcular cual es el valor de la carrera dados los puntos marcados en el taxímetro, la aplicación tiene actualizadas las tarifas autorizadas. La Alcaldía explicó que para realizar el cobro de las nuevas tarifas será necesario portar, en la parte trasera del espaldar del puesto del acompañante del vehículo, la tabla informativa de valores y unidades denominada tarjeta de control.
- Para evitar el problema de recargos no autorizados, la aplicación «Calculadora de Tarifas» tiene también los recargos permitidos en Bogotá, por carreras al aeropuerto o terminal de transportes, recargos nocturnos y recargos por llamada o solicitud por aplicación.
- El taxímetro adulterado es muy difícil de verificar. Si se hace la misma carrera frecuentemente es posible hacerse una idea del costo y cualquier valor muy diferente al usual te permite saber que hay algún problema con el taxímetro, pero para alguien que esta de paso no hay una opción clara para alertar el problema. En el enlace http://www.denunciealtaxista.com/Inicio/Mapa existe una herramienta donde defines en el mapa el punto de partida y destino y te da una idea de las unidades y valor, aunque no es exacto (el trafico y tiempo que este detenido el taxi afectan las unidades). Para que todos sepamos, 1 punto de la tabla corresponde a 100 metros o 30 segundos y lo que se cambia periódicamente es el valor por punto, así que algún aplicativo de gps que calcule la distancia recorrida nos permite saber un valor aproximado de los puntos, teniendo en cuenta que el banderazo es de 25 puntos y que existe un valor mínimo de la carrera.
- Un recargo que no esta permitido y que ha sido tema de debate por años es el referente a paradas. Hay una respuesta oficial a este tema:
- Cobrar por parada es ILEGAL
- El banderazo solo puede ser cobrado una vez. Al inicio de la carrera, y son las 25 unidades con las que inicia el taxímetro
- Anuncie al inicio de la carrera las paradas que hará
- No importa si las paradas son para dejar o recoger personas, o si están en la misma ruta. Ud determina la ruta del servicio.
- Las carreras desde el aeropuerto o terminal de transportes también se cobran por taxímetro, aunque tiene un recargo adicional. Algunos taxistas cobran arbitrariamente a las personas que toman taxis en el aeropuerto, me paso un par de veces. Lo mejor en este caso es bajar del taxi y buscar otro, preferiblemente por aplicación.
- También puede ser de utilidad revisar las placas del taxi que acepto la carrera en alguno de los sitios web que registran quejas de los usuarios, por ejemplo: http://www.denunciealtaxista.com/ es uno de los que uso de vez en cuando.
- En mi experiencia denunciar a los taxistas por cobros injustificados, taxímetro adulterado, planillas adulteradas, recargos inexistentes y cobros por parada es por decir lo menos inútil. Es posible llamar a las empresas a las que están afiliadas los taxis para denunciarlos pero sirve de muy poco porque no hay control sobre estos temas, al menos en mi experiencia. De todas formas, siempre que me pasa algo irregular con un taxista, lo reporto a estos sitios, al menos sirve si alguien mas consulta por las páginas web y se lleva un registro de irregularidades.
- No aceptar atajos, mas si no se conocen las rutas sugeridas.
- Una vez entras al taxi, pon el seguro de la puerta, en especial si es de noche. También es recomendable subir las ventanillas del taxi de ambos lados. Nota: Tener en cuenta la recomendación del seguro de niños)
- Verificar que el taxi no tiene seguro de niños, abriendo y cerrando la puerta para asegurarse que no te quedas atrapado dentro
- Estar pendiente de actividades sospechosas del taxista como llamadas por celular o conversaciones informando por donde va. De sospechar la recomendación es pedir que se detenga el taxi en algún lugar conocido o razonablemente seguro y pagar la carrera.
- Enviar un mensaje SMS o por chat a algún conocido o familiar con las placas del taxi. Las aplicaciones tienen opciones para enviar correos con la información el taxi a correos predeterminados.
- Evitar tomar taxis en la calle. Existen a hoy muchas formas seguras de solicitar taxi a través de aplicaciones o llamada telefónica, si no cuenta con teléfono, pida a alguien en el restaurante o en el sitio donde este que le llame un taxi.
En general, algunas de estas recomendaciones aplican para otros ciudades del mundo y no sobra tenerlas en cuenta por obvias que sean. Cualquier otra recomendación es bienvenida en los comentarios.
Deja una respuesta