Este año tuve la oportunidad de presenciar en vivo y en directo lo que es un Desfile de Silleteros y lo que conlleva como tradición y orgullo paisa y esta entrada pretende describir lo que viví alrededor de esta fiesta.
Antes que nada quiero contar un poco el origen de este desfile, y de acuerdo a lo que dice la wikipedia tenemos lo siguiente:
Comenzó en 1957, cuando a don Arturo Uribe Arango se le ocurrió invitar a un grupo de silleteros de Santa Elena, para que participaran en un desfile, que tenía como fin mostrar la belleza de las flores y entretener a la comunidad, tarea que ellos realizaban silenciosamente cuando bajaban a vender sus flores a los habitantes o para adornar los altares de las iglesias.
Se llaman silleteros desde hace mucho tiempo y la razón también sacada de la wikipedia es:
…en la región, los campesinos e indígenas llevaban en la espalda «sillas» o «silletas» de madera para cargar personas, carga y sus niños. Esa costumbre que se perdió con la llegada de la conocida bestia o mula de carga, aunque se perpetuó con la carga a espaldas de los preciosos arreglos florales de la actualidad.
Es de anotar que esta fiesta fue declarada por el presidente Alvaro Uribe como Patrimonio Cultural de la Nación en 2003 junto con la Feria de las flores.
Ahora mi aventura comenzó consiguiendo boletas para ir a Santa Elena la noche previa al desfile para ver como los silleteros construyen las silletas que en el desfile llevan a cuestas. El tema de ir a ver los silleteros haciendo las silletas es casi una tradición, muchas personas van a verlos y es tal el caos que se arma con tanta gente que este año la alcaldía decidió que cerraba el paso para vehículos particulares y solo permitía el paso a cierto grupo de buses y busetas que subían de una forma organizada a quien quisiera presenciar el proceso. Desafortunadamente la noche fue bastante lluviosa como lo pueden apreciar en la foto, aun así pude tomar unas pocas fotos de las silletas y de las flores usadas para construirlas y aquí se las comparto.
En la mañana siguiente y desde mediodía es necesario buscar puesto para observar el desfile que es multitudinario y donde se ve de todo, mujeres bellas, gente linda, curiosidades, peleas, payasos, silletas, silleteros y demás. Aquí comparto las fotos.
Y en este otro álbum les comparto algunas de las silletas expuestas como ganadoras en Plaza Mayor – Medellín
A todos los Colombianos que no han tenido la oportunidad de asistir a una Feria de las Flores en Medellín así como a cualquier extranjero que pise tierra colombia por la epoca de la feria les puedo decir que es algo de no perderse y cierro con una frase de alguna de las silletas vistas en el desfile:
Medellín, fácil de querer, difícil de olvidar
Deja una respuesta