Dirección: Sam Raimi.
País: USA.
Año: 2007.
Duración: 156 min.
Género: Acción, ciencia-ficción.
Interpretación: Tobey Maguire (Peter Parker/Spider-Man), Kirsten Dunst (Mary Jane Watson), James Franco (Harry Osborn), Thomas Haden Church (Flint Marko/Hombre de Arena), Topher Grace (Eddie Brock/Venom), Bryce Dallas Howard (Gwen Stacy), James Cromwell (capitán George Stacy), Rosemary Harris (tía May), J.K. Simmons (J. Jonah Jameson).
Guión: Sam Raimi, Ivan Raimi y Alvin Sargent; basado en un argumento de Sam Raimi e Ivan Raimi; sobre el cómic de Marvel de Stan Lee y Steve Ditko.
Producción: Laura Ziskin, Avi Arad y Grant Curtis.
Producción ejecutiva: Stan Lee, Kevin Feige y Joseph M. Caracciolo.
Música: Christopher Young.
Fotografía: Bill Pope.
Montaje: Bob Murawski.
Diseño de producción: Neil Spisak y J. Michael Riva.
Vestuario: James Acheson.
Sinopsis: Peter Parker (Tobey Maguire) ha conseguido finalmente equilibrar la balanza entre su devoción a Mary Jane (Kirsten Dunst) y sus deberes como superhéroe. Pero una tormenta se avecina en el horizonte. Cuando su traje se transforma, convirtiéndose en negro y potenciando sus poderes, Peter también se ve cambiado. Bajo la influencia del traje, aparecen en Peter el orgullo y el exceso de confianza, y así comienza a dejar de lado a los que más se preocupan por él. Aunque dos temibles villanos, Hombre de Arena (Thomas Haden Church) y Venom (Topher Grace), consiguen un poder sin parangón y sienten la sed de castigo, la mayor batalla de Peter se libra, no obstante, dentro de sí mismo. Spider-Man tendrá que volver a descubrir la compasión que le convierte en lo que es: un héroe.
Mi opinión: Comencemos por decir que con todo el BOOM que tuvo la película antes de ser estrenada, todos los cortos que se pasaron por TV, cine, internet, todas las reseñas de lo espectacular que iba a ser la tercera entrega de la saga de Spiderman, no es raro ver sus excelentes resultados taquilleros, a Mayo 7, a tan solo 3 días de haberla estrenado ya se hablaba de haber recaudado la media bobadita de 375 millones de dólares aunque el estudio dice haberse gastado U$258 millones en la producción y U$100 millones en el mercadeo y promoción (Fuente : comingsoon.net). Es natural que todos nos hayamos hecho a grandes expectativas y supongo que en esa medida de las expectativas es normal que muchos hayamos salido un tanto desilusionados al verla. Hay cosas que me gustaron y otras tantas que no. Lo primero es que es larga y es que pienso que Sam Remi como director quiso contar demasiadas cosas en esta película, termine por pensar que parece que fuera a ser su última película y quiso ser ambicioso y contar todo lo que pudo y como resultado hay parte de la película que parece una colcha de retazos con muchas historias, variados y nuevos personajes y algunas situaciones que inevitablemente parecen forzados (¿Amnesia? hum reforzado al máximo verdad?). Demasiado larga la historia de Mary Jane que termine por verla como una pequeña telenovela dentro de la trama completa, poco tiempo y un poco a la carrera la introducción de uno de los villanos y archi-nemesis de toda la vida de Spiderman como lo es Venom, da la sensación de incompleta esa parte de la historia; también le falto un poco de fuerza al otro villano de la historia Sandman aunque bastante mejor que Venom; la secuencia de baile de Peter Parker en su etapa oscura, muy al estilo de “La Mascara” también me parece que sobraba completamente (No me digan que no asociaron la escena de baile con “La mascara” porque no les creo!). Ahora no todo es malo, las escenas de acción tan esperadas por los fanáticos del comic no se hicieron esperar, me gusto mucho la primera escena de acción de la que ya se habían visto cortos en internet, donde se pelea el nuevo duende y Spiderman, también tiene escenas cómicas como las de J. Johan Jameson (J.K. Simmons) como director del Daily Bugle junto con Betty Brant(Elizabeth Banks) su secretaria; curiosa por llamarla de alguna forma es la corta escena donde aparece Stan Lee haciéndole un comentario a Peter Parker (Todos conocen a Stan Lee verdad?). Otra parte de la historia que me gusto fue donde se narra el origen de Sandman, en general toda la historia de Sandman me gusto pero creo que las escenas pudieron ser mas espectaculares y tal vez se me parecieron un poco a “La momia”. Para terminar les quiero decir que así como yo salí un poco desilusionado y tal vez les pase a la mayoría de los fanáticos de Spiderman, me refiero al comic, también se que a muchos otros les va a encantar, todo es cuestión de expectativas y para hacerse a una propia opinión hay que ver la película y opinar.
Enlaces:
Sitio con fotos de los fans:
Sitio oficial de la película
http://spiderman3.sonypictures.com/
Blog oficial de la película con noticias
http://www.sonypictures.com/movies/spiderman3/blog/
Deja una respuesta