Según me entere hoy, gracias al tweet del alcalde de Bogotá Gustavo Petro, desde hoy están disponibles en el sistema de Google Transit las rutas del sistema de transporte integrado de Bogotá.
A partir de hoy todos los usuarios y usuarias del SITP podrán ubicar rutas en tiempo real en Google Transit pic.twitter.com/4Z93FBnz43
Por lo que veo en el sitio web de Google Transit, se encuentran disponibles para búsqueda de rutas, los sistemas de transporte público tanto de Bogotá, como el metro de Medellín.
El sistema es bastante sencillo de usar, solo pones las direcciones y te sale en el mapa de google maps la ruta. Si se desea ver mas opciones de rutas se da clic en «More options and times» y aparecen las opciones disponibles e incluso se pueden verificar las opciones por horas.
Publicado el
Unable to connect to the Internet : Actualmente estoy trabajando en un proyecto donde por políticas del cliente los proveedores no tenemos Internet. Esto me hace recordar los tiempos en los que no había Internet, no existía google y la respuesta a cualquier problema no se encontraba a unos cuantos clics de distancia mediante el uso del omnisapiente google. El icono de error de Chrome me hace pensar que esos tiempos fueron hace tanto, tanto como la época de los dinosaurios. Hoy todos nos acostumbramos tanto a Internet que ya no nos es posible pensar en no tenerlo.
Por cierto, el enlace al recurso que dirige al icono pixelado de un dinosaurio en chrome es el siguiente:
chrome://theme/IDR_ERROR_NETWORK_OFFLINE
Actualmente estoy trabajando en un proyecto donde por políticas del cliente los proveedores no tenemos Internet. Esto me hace recordar los tiempos en los que no había Internet, no existía google y la respuesta a cualquier problema no se encontraba a unos cuantos clics de distancia mediante el uso del omnisapiente google. El icono de error de Chrome me hace pensar que esos tiempos fueron hace tanto, tanto como la época de los dinosaurios. Hoy todos nos acostumbramos tanto a Internet que ya no nos es posible pensar en no tenerlo.
Por cierto, el enlace al recurso que dirige al icono pixelado de un dinosaurio en chrome es el siguiente:
chrome://theme/IDR_ERROR_NETWORK_OFFLINE
Llevo un tiempo tratando de sacar tiempo para escribir estas instrucciones, se que están en varios otros lados pero nunca las vi en español y aquí las referencio para mi propia recordación y para la referencia de cualquiera a quien le pueda interesar. Con Google Voice es posible hacer llamadas y enviar mensajes gratis a teléfonos en Estados Unidos, pero para poder activar el servicio es necesario:
Tener un navegador que tenga dirección IP local de Estados Unidos.
Tener un número local de Estados Unidos
Tener un cuenta de google a la cual activar el servicio de Google Voice
Obtener un Teléfono de USA
Crear una cuenta gratis de callcentric.com, basta con seguir las instrucciones y activar la cuenta con el correo que se recibe cuando se crea la cuenta
Una vez creada y activada la cuenta debemos ir al dashboard de callcentric donde veremos la siguiente información:
Username
callcentric #
Your IP
Balance
Copiar el Callcentric #, es un número que comienza con 1777
Abrir una ventana de navegador y entrar a http://phone.ipkall.com/
Escoger como Account Type : SIP
En SIP Username, pegar el número 1777 que copiamos de callcentric
En Hostname ponemos in.callcentric.com
En Email Address ponemos la misma dirección de correo que se uso para crear la cuenta de callcentric. El servicio envía una información que necesitamos a este correo
En Password colocamos la clave que colocamos en el servicio de callcentric
En Default Area code podemos dejar el valor que aparece por defecto (253)
Luego de unos minutos recibiremos un correo con el número local de teléfono que nos fue asignado
Para activar este número debemos descargar e instalar la aplicación ExpressTalk
Durante la instalación seleccionar todas las opciones por defecto sugeridas por el instalador
En el paso “SIP Setup,” seleccionar “Yes, I already have a SIP account” y hacer clic en el botón Next.
Llenar los detallas de la cuenta SIP igual a la información que configuramos para el servicio de ipkall (pasos 5,6,7,8,9,10) y finalizar la instalación. El dato correspondiente a SIP Server en lugar de in.callcentric.com dejamos solo callcentric.com
Una vez este configurada la aplicación debemos ir a callcentric.com y en el dashboard denbe decir «Your phone is registered»
Obtener la cuenta de Google Voice fuera de Estados Unidos
Ejecutar Hotspot Shield si es que no esta ya ejecutandose y comprobar que tenemos asignada una dirección de USA, para ello visitar en el navegador el sitio IP2Location y confirmar que la localización es «United States»
Abrir una ventana con voice.google.com y entrar con los datos de tu cuenta de Google
En la parte Izquierda de la pantalla veremos un enlace «Get a Google Voice Number», hacemos clic sobre este enlace
Es hora de seleccionar un Número de Google Voice y para ello puedes colocar un código de área o seleccionar un número que se desee. Recomiendo seleccionar un código de área, normalmente he seleccionado 305
Seleccionar un Pin de 4 digitos para el voicemail y aceptar los términos y condiciones
Luego debemos entrar un número local de USA que Google usara para activar el número de Google Voice. Aquí entramos el numero que obtuvimos en ipkall
Asegurarnos de tener activo la aplicación ExpressTalk que instalamos previamente
Hacer clic en Call Me now, Google Voice marcara al número que obtuvimos en ipkall y el software de ExpressTalk debe recibir la llamada. Un mensaje nos indicara que digitemos el número de confirmación que Google Voice nos dio al hacer clic en Call Me Now. Este paso en particular suele dar problemas, en un par de ocasiones he tenido que repetir estos dos últimos pasos (8, 9) varias veces durante un par de días hasta que el software de ExpressTalk recibe la llamada
Una vez contestemos y digitemos el número de confirmación la página de google voice nos dará la bienvenida al servicio
Con nuestra cuenta de google voice (GV) podremos hacer llamadas gratis a teléfonos de USA desde el mismo sitio de GV y podemos recibir las llamadas en gtalk. Si deseamos llamar tambien podemos usar gtalk, aunque con gtalk me refiero al servicio que viene dentro de nuestro correo de gmail, el gtalk que viene en la página de Google+ no recibe ni permite hacer llamadas de GV.
Espero que esta información sea de utilidad para todos 🙂
Es bastante sencillo y muy práctico si se acostumbra a iniciar sesión en terminales no seguras. Se requiere tener un teléfono inteligente (smartphone) con alguna scanner de barcode en 2D. Lo primero es acceder a la siguiente página desde el equipo inseguro:
Aparece un barcode que debe ser escaneado por la aplicación en el teléfono. El barcode apuntara a una enlace que validara la sesión que se esta iniciando en el computador, es necesario haber iniciado la sesión en el teléfono. Una vez sea validada la sesión en el teléfono, el browser en el computador automaticamente iniciara sesión en google. Esta técnica basa la seguridad en el supuesto que el telefono es seguro y propiedad del dueño de la cuenta. Interesante implementación!
Actualización: Parece que fue solo una prueba de la gente de google. Si entras al dominio mencionado arriba recibes el siguiente mensaje:
Hi there – thanks for your interest in our phone-based login experiment.
While we have concluded this particular experiment, we constantly experiment with new and more secure authentication mechanisms.
Google+ es la nueva red social y no es un secreto que me gusta, para mi es un reemplazo a twitter y tiene mucha mas funcionalidad y utilidad. Actualmente para entrar a la red y en particular para acceder a tu perfil dentro de la red google no ha dispuesto de una URL amigable y fácil de recordar, si deseas acceder directamente a tu perfil, la url es de la forma: https://plus.google.com/u/0/114608632618358569291/about
algo nada fácil de recordar. Desde el mismo momento que surgió la red aparecieron servicios de terceros que suplen esa necesidad de una forma muy sencilla y entre ellos están:
Crear una cuenta y asociar tu ID de google, 114608632618358569291 en el caso de ejemplo, con el servicio es muy sencillo y basta con seguir los pasos indicados en cada sitio, así es como obtienes una URL del tipo
Todas estas URLs bastante mas fáciles de recordar pero quedamos dependiendo de un servicio de un tercero. Pero si posees tu propio dominio puedes realizarlo de una forma muy sencilla agregando una única línea a tu archivo .htaccess. La línea para el ejemplo sería:
Todas estas URLs igual de fáciles de recordar pero no dependen de servicios de terceros. Esta idea no es originalmente mía y en muchos otros lados la explican, la dejo acá explicada en español, también como referencia
Desde hace algunas semanas google implemento una forma de reconocer en las búsquedas a los autores de los artículos mediante unos tags adicionales que deben ser incluídos en las páginas de los artículos a enlazar y que referencian al Google Profile del author. No quiero entrar en el detalle de como implementarlo y a quien le interese les paso los enlaces donde google explica como hacerlo:
Desde hace algunas semanas implemente ambos mecanismos y de acuerdo a Google toma tiempo que esta información sea indexada, el hecho es que aun no funciona con mi blog y mi Google Profile así que revise si algo estaba mal implementado. Para ello hice uso de los Rich Snippets Testing Tool, que es una herramienta para verificar si la implementación es correcta y muestro a continuación los resultados:
Verificando con http://
Esta imagen muestra el mensaje:
Verified: Authorship markup is correct for this page
Todo indicaría que esta correcto, pero me dio por hacer una segunda prueba de la cual muestro el resultado a continuación
Verificando sin http://
En este caso si hago la prueba sin usar el http:// obtengo como mensaje un error:
Error: Google Profile does not link to article site
No se si esto tenga que ver con que todavia no aparezca mi foto al lado de los artículos escritos en el blog o solo es cuestión de esperar, lo cierto es que últimamente no actualizo muy seguido el blog y esto puede influir en la frecuencia con que Google indexa la información.
Sagar Kamgar quien es Google Product Manager reporto que hay un bug en la herramienta Rich Snipped Tool y parece que aunque la implementación de rel=author sea correcta, la herramienta arroja un error, no se si este sea el error que estoy mostrando acá o solo tengo que esperar. Si encuentro algo mas referente a este tema lo actualizare.
Desde hace ya algunas semanas esta al aire Google+ como una nueva red social compitiendo con Facebook y Twitter y aunque tiene componentes de ambas, tiene también otras características que se destacan y que por lo menos para mi la hacen interesante. Por si alguien esta interesado en probar G+ como opción a Twitter y/o Facebook, acá dejo a disposición invitaciones
Si alguien se interesa en bloquear la publicidad de google, que por cierto no es tan intrusiva e incluso bloquear el rastreo de las actividades de navegación que hacen cierto sitios (blogs y páginas en general) que usan google analitics, basta con seguir las siguientes instrucciones:
Abrir con el block de notas (Notepad) el archivo Host ubicado en la siguiente carpeta (El archivo se llama “Host”, sin extensión)
Para Windows XP: C:WINDOWSsystem32driversetc
Para Windows 2000: C:WINNTsystem32driversetc
Para Windows 98 or ME: C:WINDOWS
Agregar al final del archivo las siguientes líneas
Existen muchos otros medios, algunos dependen del uso de programas externos, otros dependen del navegador que se use (Firefox tiene varios plugins que hacen la tarea), pero este método no requiere nada externo a lo que viene con Windows. Espero que le sea de utilidad a alguien. No es algo que me haya inventado yo, lo vi por ahi y esta en tantos sitios que es difícil determinar quien se tomo el trabajo de recopilar las urls y hacer la prueba.