Blog de Carlos Ardila

La vida es una sola, vivámosla intensamente

Aturugar ó Atarugar

Publicado en

por

De pequeño, en mi casa, se usaba esta palabra «Aturugar» como verbo para indicar cuando alguien comía demasiado o se metía demasiada comida en la boca. Recientemente la recordé y ando en modo de investigar un poco esas palabras de las que no tengo claro el origen y su significado o que creo que pueden ser interesantes.

Lo primero fue buscar en el diccionario de la RAE (Real Academia de la lengua española y desafortunadamente no esta el significado.

En un documento sobre indigenismos que encontré en el portal de lenguas de Colombia del Instituto Caro y Cuervo dice que la palabra “Aturugar”, al parecer no es de origen quechua.

Al lado de una mayoría de voces procedentes del Quechua con mayor o menor certeza hay otras que evidentemente no tienen tal origen: agalludo, agallento, aturugar, atarugar, catiro, coroto, etc.

https://lenguasdecolombia.caroycuervo.gov.co/ICCadmin/ICC/documentos/indigenismos.pdf

También encontré por otro lado que es un Colombianismo y que proviene de Atarugar y atarugar si se encuentra en el diccionario de la Real Academia (RAE)

atarugar
 1. tr. Dicho de un carpintero: Asegurar un ensamblado con tarugos, cuñas o clavijas.
2. tr. Tapar con tarugos o tapones los agujeros de los pilones, pilas o vasijas, para impedir que se escape el líquido que contengan.
3. tr. coloq. Hacer callar a alguien, dejándolo sin saber qué responder. U. t. c. prnl.
4. tr. coloq. atestar (‖ henchir apretando).
5. tr. coloq. atracar (‖ comer y beber con exceso). U. t. c. prnl.
6. prnl. coloq. atragantarse.
7. prnl. Atontarse, aturdirse.

https://dle.rae.es/atarugar

Encontré ademas, que en ocasiones significa fastidiar en el diccionario de términos alegóricos al caribe y al mundo popular, donde describen los términos y palabras contenidas en el libro «Cantos populares de mi tierra» que por razón del tiempo cayeron en desuso y tal vez no se conocer su significado.

Ver: https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/339/tesis.pdf?sequence=1

Cualquiera que sea el significado que se le de en las diferentes regiones, es valido usar estas palabras, al fin y al cabo la lengua es viva y se modifica con el transcurrir del tiempo y los cambios culturales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: