Blog de Carlos Ardila

La vida es una sola, vivámosla intensamente

 

Localizado dentro de la Zona Arqueológica Templo Mayor en el Centro Histórico de la Ciudad de México, el Museo del Templo Mayor abrió sus puertas al público el 12 de octubre de 1987 gracias al hallazgo en 1978 de la gran escultura circular de la diosa lunar de los mexicas: Coyolxauhqui.
En efecto, este descubrimiento permitió el inicio de las excavaciones del Proyecto Templo Mayor en 1978 bajo la dirección del arqueólogo mexicano y coordinador de los trabajos de Arqueología del proyecto Templo Mayor Eduardo Matos Moctezuma.

Diseñado por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, con base en la forma del Templo Mayor, el Museo del Templo Mayor está distribuido en 8 salas que albergan una colección conformada por más de 7,000 objetos excavados desde 1978 a la fecha y ofrecen un panorama de la evolución del pueblo azteca desde la peregrinación de los mexicas y su asentamiento en el lago de Texcoco hasta la llegada de los españoles y la fusión de ambas culturas.

Al iniciar el recorrido por la zona arqueológica mis expectativas del museo no eran buenas pero al entrar en el museo pronto cambie de opinión. Es muy interesante conocer las piezas que en su mayoría fueron encontradas en la zona histórica de ciudad de México y al ser diseñado por el mismo arquitecto que diseño el Museo Nacional de Antropología, mantiene un estilo que lo hace bien interesante de visitar y recorrer

Horario: Martes a domingo de 9 a 17 horas.
Sitio webhttp://www.gobiernodigital.inah.gob.mx
Dirección: Seminario Núm. 8, Centro Histórico, Ciudad de México. Tel. (55) 4040-5600.

Una respuesta a “Fotos: Templo Mayor, Museo y Zona Arqueológica. México (2013)”

  1. Información Bitacoras.com

    Valora en Bitacoras.com: Localizado dentro de la Zona Arqueológica Templo Mayor en el Centro Histórico de la Ciudad de México, el Museo del Templo Mayor abrió sus puertas al público el 12 de octubre de 1987 gracias al hallazgo en 1978 de la gran…

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: