El 25 de diciembre, los cristianos de todo el mundo se reúnen para celebrar el nacimiento de Jesús. Villancicos, liturgias especiales, regalos envueltos en papel brillante, alimentos especiales caracterizan la fiesta de mañana. Pero, ¿cómo se originó la fiesta de Navidad? ¿Cómo fue que el 25 de diciembre paso a estar asociado con el nacimiento de Jesús?
La Navidad o mejor dicho el nacimiento de Jesucristo, está descrito en los evangelios de Mateo y Lucas aunque estos no dan una fecha para el nacimiento, ni siquiera una época del año, solo algunas pistas confusas. La referencia bíblica a los pastores cuidando sus rebaños en la noche al momento en que se enteran de la noticia del nacimiento de Jesús (Lucas 02:08), puede sugerir la época de nacimiento en primavera. En el frío mes de diciembre, por el contrario, las ovejas no se pastorean y mas bien se encuentran en sus corrales. Claro que esto es mera especulación y ningún teórico da mucha credibilidad a este análisis.
Alrededor de 200 DC Tertuliano de Cartago informó el cálculo de que el 14 de Nisán (el día de la crucifixión, según el Evangelio de Juan) en el año en que Jesús murió fue equivalente al 25 de marzo en el calendario romano (calendario solar). 25 de marzo es, por por supuesto, nueve meses antes de 25 de diciembre, es decir se creía que Jesus había sido concebido y crucificado en el mismo día (25) con diferencia de 9 meses (entre marzo y diciembre).
Esta idea aparece en un tratado cristiano anónimo titulado «Sobre los solsticios y equinoccios», que parece provenir del siglo cuarto al norte de África . El tratado establece que: «Por tanto, nuestro Señor fue concebido en el octavo de las calendas de abril en el mes de marzo [ 25 de marzo ], que es el día de la pasión del Señor y de su concepción. Porque en este día en que fue concebido es el mismo en que sufrió . Esto data el nacimiento de Jesús en el solsticio de invierno.
Por otra parte la fecha del nacimiento de cristo fue fijada en el 25 de diciembre en algún momento del siglo cuarto. El Papa Julio I, quien sirvió entre 337 y 352, suele ser acreditado con el establecimiento de la fecha. La Enciclopedia Católica explica que, según el cronista del siglo séptimo Juan de Nukui, Cirilo de Jerusalén “le pide a Julio asignar la verdadera fecha de la Navidad ‘a partir de documentos del censo traidos por Tito a Roma’; Julio asigna el 25 de diciembre.”
Para la segunda mitad del siglo cuarto, el 25 de diciembre como fecha de la Navidad era ampliamente reconocida por los cristianos occidentales. Es probable que la fecha haya llegado a Constantinopla, el centro del Imperio Romano Oriental, en algún momento después del año 379, concluye la Enciclopedia Católica.
Hay varias otras explicaciones de la fecha que la relacionan con fiestas paganas pero al final nos quedamos con la pregunta: ¿Cómo se convirtió el 25 de diciembre en la fecha de Navidad? No podemos estar completamente seguros, los datos se han ido mezclando y confundiendo con el paso de los años. Por si alguien tiene curiosidad sobre otras explicaciones, aquí les dejo un par de enlaces que ilustran con más detalles la historia de la fecha.
Enlaces:
http://www.newadvent.org/cathen/05504c.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Navidad
Deja una respuesta