Desde hace ya varios años tengo la costumbre de ahorrar todas las monedas de $500 y $1000 pesos que están en mis bolsillos cuando llego a mi casa y para guardarlas uso una alcancía con la clásica forma de un marranito (cochinito, chanchito, hucha o como le digan en tu país). En días pasados cuando fui a guardar las monedas del día me dí cuenta que era hora de sacrificar al marrano y me asalto la duda de el porque de la forma de marranito, igual podrían ser de muchas otras formas incluso de hecho se consiguen en otras formas pero sigue siendo clásica y tradicional la de marranito. A propósito en ingles se denomina «Piggy banks» a estas alcancías. Aquí les cuento un poco el origen de esta tradición y de la forma de la alcancía.
El origen de las alcancías se remonta casi 600 años a una época en la que ni siquiera existían los bancos actuales. Antes de la creación de las instituciones bancarias de estilo moderno, la gente solía almacenar su dinero en casa, no bajo el colchón sino en recipientes comunes de cocina. Durante la Edad Media, el metal era caro y rara vez se utilizaba para productos de uso doméstico. En cambio, platos y ollas estaban hechas de una arcilla de color naranja, bastante económica llamado «pygg«. Siempre que la gente podía ahorrar una moneda la almacenaban en una de sus vasijas de barro, es decir en una olla hecha de pygg.
Las vocales en el Inglés antiguo tenían diferente sonido que en la actualidad, por lo que durante la época de los sajones la palabra pygg se habría pronunciado como «pug«. Pero en la medida que la pronunciación de la «y» cambio de una «u» a una «i», pygg llegó a pronunciarse muy parecido a «pig». Tal vez por casualidad, la palabra en inglés antiguo usada para denominar a los cerdos era «picga«, con la palabra en Inglés de la edad media evolucionando hacia «Pigge«, posiblemente por el hecho de que los animales se revolcaban en el barro (pygg).
En los siguientes 200 a 300 años, el idioma Inglés se desarrolló, la arcilla (pygg) y el animal (Pigge) llegaron a ser pronunciados de la misma forma, y los europeos olvidaron lentamente que pygg una vez se refirió a las ollas de barro, jarras y tazas de antaño. Así, en el siglo 19, cuando los alfareros ingleses recibieron solicitudes para hacer Pygg Banks, comenzaron a producir las alcancias (banks) en forma de cerdos.
Los europeos occidentales no eran los únicos que hacían huchas. De hecho las primeros huchas (alcancías de terracota con la forma de un cerdo con una ranura en la parte superior para depositar monedas) se hicieron en Java ya en el siglo 14. No muchas alcancías indonesias antiguas sobreviven hoy en día, ya que al igual que todas las alcancías actuales, necesitaban romperse para poder acceder a las monedas. Huchas javaneses intactas son muy raros. En Gran Bretaña, un Majapahit, alcancía de terracota de 650 años de edad, fue puesta a la venta a 6.000,00 EUR (un poco menos de USD $ 10.000).
Traducción libre y parcial del artículo http://thefinancialbrand.com/24204/history-of-piggy-banks/
De acuerdo a la wikipedia en otras culturas también tienen huchas
En el Oriente existen figuras con un simbolismo relacionado con la fortuna como el Chan Chu (sapo o rana del dinero), o el gato de la fortuna japonés Maneki Neko de color amarillo asociado a la economía de quien lo posee y modernamente convertido en alcancía. Otro objeto similar es el jabalí indonesio («celengan o celeng»), usado como símbolo en los bancos nacionales de aquél país.
Yo que pensaba que estas alcancías podían tener un origen un poco mas latino y bastante equivocado que estaba.
Deja una respuesta