En diferentes países se le conoce con diferentes nombres pero en varios lugares coinciden las palabras usadas para denominar a este esquivo elemento de la economía . Aquí les dejo una recopilación de las diferentes maneras de llamarlo en los diferentes países de habla hispana.
Argentina | chirola, cobre, gamba, guita, guitarra, luca, mango, morlaco, mosca, plata, sope |
Bolivia | plata (el que es rico es platudo), lana, mango, quivo, guitarra, guita, luca, peso, suelto. |
Chile | biyuyo, luca, morlaco, mosca, plata |
Colombia | barras, billete, biyuyo, lucas, marmaja, plata |
Costa Rica | plata, harina, billullo, guita, mosca, menudo, pesos. |
Cuba | astilla, baro, cañas, pasta, baro, money, juaniquiqui, melón, guansa, piticlinie, plata, magua, billetaje, cuquitos (para el peso convertible), lulas (para el dólar). |
Ecuador | billuzo, guita, luca, plata, cushqui (en la sierra, del quichua), guiso (en la costa). |
El Salvador | morlaco, papa, pisto |
España | jurdel, pasta, pasta, perras, duros, guita, pelas, parné. |
Guatemala | bolas, feria, pisto, mosca, papa, money. |
Honduras | feria, mosca, plata, pisto, billete, biyuyo, marmaja, luz, dinerito. |
México | morlaco, mosca, pasta, lana, varo, feria, biyuyo, marmaja, billete, morraya ó morralla. En el norte, el dinero que un hombre da a su esposa eschivo. El dinero que un político da a un periodista es chayo. |
Nicaragua | papa, plata, chancheros, peso, luz, oxígeno, money. |
Panamá | chen chen, lana, plata, chenchén, biyuyo, chimblín, salve, pesos, palos. |
Paraguay | guita, plata, mosca, pira pire (del guaraní), efectivo. |
Peru | guita, lana, mango, marmaja, plata |
Puerto Rico | cash, chavos, menudo, tolete |
República Dominicana | baro, cuartos, tabla |
Uruguay | gamba, morlaco, plata, guita, teca, biyuya, mosca, mangos, chapas (también contable como ‘monedas’). |
Venezuela | biyuyo, cobre, luca, muna, plata |
Son mas de 40 palabras diferentes para denominar al dinero, pero casi todos los países usan ampliamente la palabra «plata» para hablar de dinero. Tambien biyuyo (con todas sus variaciones incluido biyuya, billullo, o billuzo) es común en varios países hispanoparlantes. Como otra curiosidad esta el uso de la palabra «luka» para referirse a 1000 unidades de cualquier denominación, así como «marmaja» para referirse a una gran cantidad de dinero.
Deja una respuesta