Dirección: Ron Howard.
País: USA.
Año: 2009.
Duración: 138 min.
Género: Drama, thriller.
Interpretación: Tom Hanks (Robert Langdon), Ewan McGregor (Camarlengo), Ayelet Zurer (Dra. Vittoria Vetra), Stellan Skarsgård (comandante Richter), Pierfrancesco Favino (inspector Ernesto Olivetti), Nikolaj Lie Kaas (asesino), Armin Mueller-Stahl (cardenal Strauss), Thure Lindhardt (Chartrand), David Pasquesi (Claudio Vincenzi), Cosimo Fusco (padre Simeón), Victor Alfieri (teniente Valenti).
Guión: David Koepp y Akiva Goldsman; basado en la novela de Dan Brown.
Producción: Brian Grazer, Ron Howard y John Calley.
Música: Hans Zimmer.
Fotografía: Salvatore Totino.
Montaje: Daniel P. Hanley y Mike Hill.
Diseño de producción: Allan Cameron.
Vestuario: Daniel Orlandi.
Sinopsis: Tom Hanks vuelve a interpretar el papel de Robert Langdon, el experto en religión de la Universidad de Harvard que una vez más descubre fuerzas ancestrales que están dispuestas a todo, incluso a asesinar, para lograr sus objetivos.
Cuando Langdon descubre evidencias del resurgir de una ancestral hermandad secreta conocida como los Illuminati – la más poderosa organización clandestina de la historia – se enfrenta también a una amenaza mortal contra la existencia del mayor enemigo de esta organización secreta: la Iglesia Católica. Al darse cuenta de que el reloj de una imparable bomba de los Illuminati está en marcha, vuela inmediatamente a Roma donde aúna fuerzas con Vittoria Vetra, una hermosa y enigmática científica italiana. Embarcados en una trepidante cacería a través de criptas selladas, peligrosas catacumbas, catedrales desiertas e incluso en el corazón de la bóveda más secreta del planeta, Langdon y Vetra seguirán el rastro de 400 años de símbolos ancestrales que señalan la única esperanza de supervivencia para el Vaticano.
Mi opinión: Comencemos por decir que es una película bastante entretenida y al igual que el libro te mantiene enganchado de principio a fin. Es complicado siempre comparar el libro con la película ya que son dos cosas distintas y aunque el uno esté basado en el otro en la película no se cuenta con el tiempo para interpretar todo lo plasmado en palabras, en este caso hay bastantes cambios entre uno y otro y a pesar que es en líneas generales la misma trama, son diferentes. La trama es bastante inverosímil tanto en el libro como en la película, los conocimientos del profesor Langdon justos y necesarios para descubrir nuevas pistas, las habilidades del camarlengo son totalmente increíbles y pensar que toda la trama es bastante planeada remata lo no creíble. En general este tipo de novelas o de películas tiene éxito a pesar de lo inverosímiles que puedan ser porque retan al espectador a descubrir que es lo que está pasando y son más exitosas aun si tienen giros totalmente inesperados cosa que en este caso en partes pasa y en otras no, en este sentido me sentí viendo una película de indiana jones, lo que no le quita lo entretenida, en realidad lo digo en un sentido positivo. De las actuaciones puedo decir que son buenas, la fuerza que le pone Armin Mueller-Stahl al personaje del cardenal Strauss es de resaltar, el acento italiano de Ayelet Zurer como la Dra. Vetra también es notable, Tom Hanks y Ewan MacGregor también lo hacen bien, aunque no a MacGregor no lo veo como un creyente fiel a la iglesia. Algo también particularmente llamativo son las locaciones en Roma, es también muy atrayente ver las diferentes plazas, iglesias y demás lugares turísticos usados en la película, aunque algunas escenas de la plaza de San Pedro no son tan realistas, por lo menos para mí que he tenido la oportunidad de visitarla un par de veces, no dejan de ser imponentes. Por otra parte está el tema subyacente acerca de la iglesia católica y la religión versus la ciencia o las conversaciones sobre Fe y destino, lastimosamente solo queda en eso, algunas cuentas conversaciones interesantes, por lo menos para mí, que me gustan esos temas. Resumiendo, un thriller más muy entretenido de ver aunque algo largo.
Deja una respuesta