El fin de semana pasado, aquí en Puerto Rico, tuve que trabajar y entrando al edificio de la oficina vi este pequeño Coquí. Los Coquíes son ranas del genero Eleutherodactylus en Puerto Rico. Su nombre se debe al sonido que hacen las ranas macho de la especie y pueden creerme que el sonido es bien fuerte (algo así como co – qui), a pesar de ser tan pequeñas ya que en promedio miden entre 25 y 35 milimetros. Todas las noches al salir de la oficina e ir al parqueadero escucho un verdadero concierto de Coquíes cantando y supongo que puede llegar a ser molesto para alguien que tenga que escucharlas todo el tiempo.
Según alguien que sabe,
Los machos son los que emiten la famosa voz que les ha dado su nombre en Puerto Rico. Se divide en dos partes, «co» que aparenta servir como advertencia a los otros machos de la pertenencia de un territorio y un «quí» que sirve para atraer a las hembras.
Hacia unas semanas había visto otro coquí en casa de un compañero de la oficina y hablando con mi compañero que tampoco es de Puerto Rico, la verdad teníamos la impresión que de seguro son una plaga por lo menos en Puerto Rico, igual había escuchado algunas cosas acerca del coquí que no resultaron ser muy ciertas.
El Coquí hoy por hoy es un símbolo de Puerto Rico, tanto que en las tiendas de souvenirs es posible encontrar muchos artículos con Coquíes desde magnetos, playeras, gorras, bandera de Puerto Rico, etc. Mi hermana estuvo aquí la semana pasada de vacaciones y me pregunto por la ranita que aparecía en todos lados porque no la había visto físicamente y le conté lo poco que sabia y ahora hice una pequeña investigación al respecto, para que no crean todo lo que les dicen por ahí del Coquí.
No existe una única especie de Coquí como piensan muchos Boricuas (En la isla hay al menos 17 especies diferentes, incluso una descubierta recientemente en el 2005 y en total son unas 700 especies) ni Puerto Rico es el único lugar donde existen o pueden sobrevivir, de hecho hay poblaciones de Coquíes puertorriqueños en Panamá, República Dominicana, Florida, Louisiana y Hawaii. En Hawaii se convirtieron en una plaga y bien difícil de erradicar (si siguen el enlace encontraran información detallada de este tema). Ahora también es cierto que algunas particulares especies de Coquíes no se han visto desde hace tiempo lo que hace pensar que tal vez estén extintas y algunas otras están en peligro de extinción principalmente por la destrucción de su hábitat y la contaminación, incluso se realizo un estudio para saber si un hongo era la causa de la extinción paulatina y el estudio no arrojo resultados que sustenten dicha afirmación. Otro mito es sobre el color, pues en muchos lugares las dibujan de color verde y no hay Coquíes verdes, la mayoría son de color marrón y algunos tienen manchas en el cuerpo, así que si vinieron a Puerto Rico y compraron un souvenir con un coquí verde, entonces no era un Coqui 😉
A continuación dejo algunos enlaces que hablan del Coquí Puertorriqueño
Enlaces:
Coquí en wikipedia
Problema de Coquí en Hawaii
Mitos sobre los Coquíes
Fotos de Coquíes
Deja una respuesta