Me preguntaron esta tarde por chat como se escribe esta palabra y ahí es que tome conciencia de la palabra como colombianismo que es, así que aquí esta para ilustración de todo el que pase por aquí. De acuerdo a el RAE tenemos:
embolatar.
1. tr. Col. y Pan. Engañar con mentiras o falsas promesas.
3. tr. Col. y Pan. Enredar, enmarañar, embrollar.
4. prnl. Col. Estar absorbido por un asunto, entretenerse, engolfarse en él.
5. prnl. Col. Perderse, extraviarse.
6. prnl. Col. alborotarse.
En general, la persona que se encuentra en una situación complicada está «embolatada». Aclaro que no esta mal usar estas palabras, al fin y al cabo son parte de la cultura de cada País (en este caso Colombia), a lo que si se debe poner cuidado es a su correcta ortografía.
Enlace:
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=embolatar
NOTA (Mayo 14 de 2015) : Gracias a uno de los comentarios donde mencionaban que tanto embolatar como envolatar eran válidos, y que en el diccionario (aunque no se cual, no el RAE) eran sinónimos, volví a investigar y encontré un articulo interesante (Thesaurus Tomo XXXVIII. Núm. 1 (1983) José Joaquín Montes Giraldo.ETIMOLOGÍA Y ORTOGRAFÍA DE UN COLOMBIANISMO: «ENVOLATAR(SE)). A continuación algunos apartes y la conclusión de si es envolatar o embolatar
ETIMOLOGÍA Y ORTOGRAFÍA DE UN COLOMBIANISMO: «ENVOLATAR(SE)
Envolatar(se) — o embolatar(se) — parece ser efectivamente un colombianismo en el doble sentido de haberse originado en Colombia y de usarse sólo en nuestro país . Como es frecuente en términos sin tradición escrita, este ha ocasionado confusión en su ortografía y aun polémi- cas alrededor de ella.
En esta nota trataré de aclarar el origen del término y establecer en consecuencia su ortografía.
…
OPINIONES DE LOS LEXICÓGRAFOS
CUERVO, § 946: «envolatarse parece formado de alborotarse (que es lo que significa) introduciendo el prefijo en de enfiestarse, embullarse (§ 936), con alguna reminiscencia de volatería (multitud de especies que se presentan a la imaginación no dejándola determinarse en ninguna); de ahí, por derivación retrógrada, « el volate de las fies- tas » (la multitud de atenciones)»
URIBE URIBE, 1887: «Embolatar, entretener, confundir, engañar, perder».
ACADEMIA ESPAÑOLA, 1927: «ENVOLATARSE, r. Colomb. Alborotarse».
TASCÓN, 1935 : « EMBOLATAR. – Este barbarismo, derivado de bolate, significa en nuestra jerga engañar con mentiras y también enmarañar (enredar alguna cosa haciendo su éxito más difícil), v. gr.: «hace un mes debió pagarme y me está embolatando»; «ese tinterillo va a embolatar el pleito». Se usa también en la forma refleja en el sentido de entretenerse, engolfarse: «me embolaté y no pude salir temprano»».
RESTREPO, 1943: «ENVOLATAR – tr. fam. V. ENVOLATE.
ENVOLATE – m . fam . Desgreño, desorden, faena incoordinada, confusión. De aquí hemos formado el verbo envolatar, que significa engañar con falsas promesas: «Me envolató varios días, y al fin nada me pagó». Su forma refleja tiene más frecuente uso, y significa perderse, extraviarse, confundirse, traspapelarse, y también dementarse: «Me envolaté en la trocha»; «Se me envolataron los documentos»; «Con cualquier cosa se envolata y empieza a decir tonterías». En algunas regiones dicen volate y volatar, aunque sería preferible envolate y envolatar, por más eufónicas.En cuanto a su etimología, posiblemente volate viene de volar, como rescate viene de rescatar, empate de empatar, remate de rematar, etc. ; pues tiene volar estas acepciones, entre otras: ‘Desaparecer rápida e inesperadamente una cosa’, ‘Irritar, enfadar, picar a uno’; ‘Hacer las cosas con gran prontitud y ligereza’ (y por lo mismo desordenadamente), acepciones que no hay que traer de los cabellos para acercar a los conceptos que expresan nuestros vocablos. Por lo mismo no son aceptables las formas bolate y embolate, muy frecuentemente usadas, así como tampoco bolatar y embolatar.
MALARET, 1946: «ENVOLATARSE. 4. Colomb. Alborotarse. Ac.
EMBOLATAR. (D e bolate: enredo) tr. Colomb. Enredar. / / 2. Engañar con mentiras. / / 3 . r . Entretenerse, engolfarse».TOBÓN, 1946: «ENVOLATAR. Engañar con falsas promesas. ENVOLATARSE. Distraerse. / / 2 . Perderse. / / 3 . Chiflarse».
ACUÑA, 1951: «ENVOLATAR. Entretener; ocupar el tiempo en algo muy importante; distraer; atafagar».
TOBÓN, 1962: «EMBOLATAR. Engañar con falsas promesas; entretener. «No se deje embolatar que ese hombre no le paga». / / 2.Embolatarse: Distraerse, ocuparse. // 3.Chiflarse. // 4.Fig.No ir al trabajo. / / 5 . Perderse, traspapelarse una cosa».
MORÍNIGO, 1966: «EMBOLATAR, tr. Colomb. Embrollar, engañar. ENVOLATARSE, r. Colomb. Alborotarse».
…
CONCLUSIÓN
Con base en todo lo antes expuesto, creo que debe quedar claro que envolatar proviene de volate ‘afán, afugia, confusión, barullo’ más el prefijo en-y el sufijo verbal -ar y que su formación es enteramente paralela a muchísimas otras que se han dado y se dan en español como enguaralarse ‘enredarse el trompo en el guaral’, encuevarse ‘entrar en una cueva’ o el ya citado por Cuervo enfiestarse ‘entrar o ponerse en fies- tas’. Envolatarse es justamente ‘entrar o meterse en volates’. Por consiguiente, la ortografía de esta voz ha de ser envolatarse. Escribirla con -mb- implicaría asociarla con bola o bolo, lo que formalmente debería dar embolarle) y que semánticamente es menos que plausible, francamente injustificable, pues algo así como ‘estar o ponerse en bolas’ carece de sentido.
Parece que gana de acuerdo a este muy detallado y profundo estudio de la palabra que su ortografía es «Envolatar» a pesar de lo que sigue diciendo la RAE en su diccionario
Deja una respuesta