Dirección: Len Wiseman.
País: USA.
Año: 2007.
Duración: 130 min.
Género: Acción, thriller.
Interpretación: Bruce Willis (John McClane), Timothy Olyphant (Thomas Gabriel), Justin Long (Matt Farrell), Maggie Q (Mai), Cliff Curtis (Bowman), Mary Elizabeth Winstead (Lucy McClane), Cyril Raffaelli (Rand), Kevin Smith (Frederick Kaludis).
Guión: Mark Bomback; basado en un argumento de Mark Bomback y David Marconi; sobre el artículo «A farewell to arms» de John Carlin.
Producción: Michael Fottrell.
Música: Marco Beltrami.
Fotografía: Simon Duggan.
Montaje: Nicolas de Toth.
Diseño de producción: Patrick Tatopoulos.
Sinopsis: Es el inicio de las vacaciones, pero el detective John McClane (Bruce Willis), de la ciudad de Nueva York, no está de fiesta. Acaba de tener otra discusión con su hija adolescente, Lucy (Mary Elizabeth Winstead), y ha recibido una misión de rutina en la que debe detener a un joven hacker, Matt Farrell (Justin Long), para ser interrogado por el FBI. Pero para McClane, lo corriente tiene el hábito de convertirse en extraordinario, metiéndose abruptamente en el sitio equivocado en el momento equivocado. Con la ayuda de Farrell, McClane lentamente comienza a comprender el caos que acaba de iniciarse, y es que se está llevando a cabo un ataque a la vulnerable infraestructura de los Estados Unidos, deteniendo a toda la nación. Pero el personaje que está detrás del complot, Thomas Gabriel (Timothy Olyphant), va muchas jugadas por delante de McClane mientras pone en práctica sus increíbles planes.
Mi opinión: Por fin pude ver la última película de esta saga, bueno la última que ha salido porque no se hasta cuando le sigan sacando provecho al carismático personaje de John McClane. Cuando presentaron esta película en Colombia fue preciso cuando viaje de Vacaciones a Europa así que me la perdí pero ya sacie la curiosidad y debo decir que me divertí viéndola. No se si es solo impresión mía pero gracias a Hollywood me he hecho a la idea que los norteamericanos son tan paranoicos que tienden a pensar y hasta se podría decir que les gusta pensar que su infraestructura es tan débil que algún evento relativamente simple puede dañarlos y acabar con su forma de vida y en este caso todas las desgracias vienen a cargo de un hacker casi invencible en conocimientos que es capaz de realizar algo llamado un “fire sale” que básicamente consiste en tres pasos “simples”: deshabilitar todos los sistemas de transporte, crear caos en el sistema financiero y de telecomunicaciones y por último deshabilitar las plantas nucleares y los sistemas de abastecimiento de agua, electricidad, gas, etc. Bueno en realidad lo curioso del tema es como es de fácil en las películas hacer eso y es lo que me causa curiosidad. En general la trama esta basada en un artículo escrito por John Carlin en 1997, trama en la que meten a las malas como siempre a nuestro muy recordado detective McClane, esta vez un poco mas viejo, con su mismo humor sarcástico y dispuesto a cumplir con lo que se propone siempre obligado por las circunstancias aun a pesar de sus vida que pareciera importarle poco, tal vez porque gracias a la suerte que tiene siempre consigue salir vivo. Un poco disparatadas las situaciones pero algo muy de resaltar es que la película no tiene ni un solo momento aburrido gracias claro esta, a las grandiosas escenas de persecución, explosiones y peleas desiguales a las que se ve sometido el casi super humano McClane, y eso que es de un poco mas de dos horas de duración. Excelente y no es para menos la actuación de Bruce Willis quien se conoce de memoria a su personaje pero no me gusto para nada la actuación poco creíble del malo de la película interpretado por Timothy Olyphant, bastante suave para ser alguien “malvado”, hasta risas me saco su actuación. En fin, bien entretenida para todo el que le gusten este tipo de temas y este tipo de películas que hay que verlas habiendo desconectado el cerebro y agudizado los sentidos para así poder disfrutarlas
Enlaces:
http://www.livefreeordiehard.com/
http://en.wikipedia.org/wiki/Live_Free_or_Die_Hard
http://www.wired.com/wired/archive/5.05/netizen.html (Artículo de John Carlin en el que se basa el guión de la película, interesante por cierto)
Deja una respuesta