Blog de Carlos Ardila

La vida es una sola, vivámosla intensamente

La fiebre de Facebook

Publicado en

por

Como nota curiosa el nombre proviene del boletín que la administración de muchas universidades entregan a los estudiantes del primer año, con la intención de ayudarlos a que se conozcan más entre ellos.

Primero tratare de explicar que es Facebook por si alguien que vive desconectado del mundo aun no lo sabe. Como dice Wikipedia:

Facebook es sitio de redes sociales. Fue creado originalmente para estudiantes universitarios, pero ha sido abierto para cualquier persona que cuente con una cuenta de correo electrónico. Los participantes pueden elegir participar en una o más redes, en relación a su situación académica, su lugar de trabajo o región geográfica.

Bueno pero leyendo la definición, no parece tan atrayente como para que millones de personas desocupadas entren a toda hora para conectarse con otras personas, compartir ideas, discutir o simplemente «chimosear» a los demás, después de todo redes como estas existen desde hace mucho tiempo. Según Alexa facebook es el décimo sitio mas visitado en su Global Top 500, por lo menos a Septiembre 2 de 2007, En Colombia ocupa el puesto 9 (ver Alexa) y según el periódico El Tiempo es el segundo país latinoamericano en número de usuarios. Aunque Alexa solo mide el trafico teniendo en cuenta los que tienen instalada su famosa barra, no creo que este tan errado el dato. El uso desenfrenado de esta, llamemosla herramienta de comunicación, ha generado que muchas empresas, grupos y demás hayan prohibido el uso en horas de trabajo y es que puede llegar a ser adictivo el tema.

Personalmente creo que la gran atracción por Facebook se debe a la facilidad de encontrarte o reconectarte con personas que están en tus contactos, basta con poner los datos de tus cuentas de correo ya sea estén en Hotmail, AOL, Gmail, MSN y Yahoo y el verifica si esos contactos ya están en su red de afiliados y te invita a que los agregues como amigos y si no están les puedes enviar invitaciones para que se unan, es tu decisión si confías en Facebook para darles tus claves de correo para que se pueda realizar esta tarea; lo curioso es que mucha gente confía porque el número de usuarios de Facebook crece día a día. Es tan fácil encontrar a conocidos que no ves desde hace años, todas las páginas que visitas contienen enlaces que te permiten navegar por entre tus amigos, ver a quienes tiene agregados y si conoces a alguien y aun no lo tienes en tus contactos agregarlo a tu lista. De esta manera he encontrado personas que estudiaron conmigo en la universidad y que no veía desde hace 11 años o mas. Claro que es genial encontrar a personas de forma fácil, saber un poco o mucho de sus vidas actuales, donde están que hacen cuales son sus gustos, conocer si están casados casadas, si tienen hijos o que van a hacer en los próximos días, en que ciudad o país viven, todo es decisión de cada uno y de que tanta información quiera compartir.

Los usuarios pueden agregar a sus perfiles albumes de fotos, información personal y hasta videos. También existen redes ya sea de acuerdo a la compañía en la que trabajas, al la universidad o el colegio (secundaria) donde estudias; si quieres pertenecer a una red debes agregar tu correo ya sea del colegio, de la empresa o de la universidad a la que perteneces, así el sistema te envía una confirmación y de esta forma se separan los grupos, no puedes pertenecer a un grupo de estos si no tiene la cuenta de correo adecuada. También cualquiera puede crear un grupo y crear las reglas para los integrantes, ya sea abierto o cerrado donde solo se puede unir alguien con invitación, los grupos también pueden separarse por redes de tal manera que una persona debe pertenecer a una red para unirse a un grupo. Es en verdad muy fácil socializar, unirte a redes o grupos con temas de tu interés o de moda.

Pero que pasa con la privacidad? No es peligroso compartir información sobre nuestras vidas privadas con personas casi desconocidas, personas que no ves desde hace muchos años y de las que no sabes realmente casi nada o aun con personas que conociste por internet? Eso siempre ha sido un problema, particularmente por temas como el de robo de identidades o cosas así, pero con facebook es particularmente preocupante porque es demasiado fácil compartir información y ser descuidado al hacerlo. Ahora no es cosa de andar paranoico pero si es algo que se debe tener en cuenta a la hora de compartir información en esta red social de moda y no es solo lo que se comparte sino a quien se le comparte. Facebook tiene ciertas políticas de privacidad con las cuales puedes compartir información con tus redes, lo amigos o ninguno; lo malo según mi opinión es que no es posible compartir algo con solo una persona o un grupo de personas mas no con todos. De cierta forma es posible ya que lo podrías hacer con grupos pero esto lo hace mas largo y complicado. Buscando por ahí vi un video un poco paranoico pero que invita a la reflexión sobre este punto de la privacidad y aquí les dejo el enlace, esta en ingles

http://www.albumoftheday.com/facebook/

En resumidas cuentas, Facebook es una interesante herramienta de socialización pero se debe tener cuidado con los datos que compartes y con el tiempo que le gastas pues puede llegar a ser adictivo.

Etiquetas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: