Dirección: Zack Snyder.
País: USA.
Año: 2006.
Duración: 117 min.
Género: Acción, drama.
Interpretación: Gerard Butler (rey Leónidas), Lena Headey (reina Gorgo), David Wenham (Dilios), Dominic West (Theron), Vincent Regan (capitán), Michael Fassbender (Stelios), Tom Wisdom (Astinos), Andrew Pleavin (Daxos), Andrew Tiernan (Ephialtes), Rodrigo Santoro (Jerjes), Giovanni Antonio Cimmino (Pleistarchos).
Guión: Zack Snyder, Kurt Johnstad y Michael B. Gordon; basado en la novela gráfica de Frank Miller y Lynn Varley.
Producción: Gianni Nunnari, Mark Canton, Bernie Goldmann y Jeffrey Silver.
Música: Tyler Bates.
Fotografía: Larry Fong.
Montaje: William Hoy.
Diseño de producción: James Bissell.
Vestuario: Michael Wilkinson.
Sinopsis: Basada en la épica novela gráfica de Frank Miller y Lynn Varley, «300» narra la antigua batalla de las Termópilas, en la que el rey Leónidas (Gerard Butler), al frente de 300 espartanos, luchó a muerte contra el emperador Jerjes (Rodrigo Santoro) y su gran ejército persa. Haciendo frente a insuperables adversidades, el valor y sacrificio de estos hombres, inspiraron a toda Grecia para unirse contra el enemigo persa, fundando los cimientos para la democracia.
Mi opinión: Ahora entiendo porque generó tanta polémica esta película y es que cualquiera se siente ofendido si es mostrado de la manera como son mostrados los persas: bisexuales, aberrados, transformistas, monstruosos y hasta cobardes. Es comprensible el sentimiento de ofensa, yo también me he sentido ofendido cuando en algunas producciones de hollywood se muestra a Colombia como un lugar muy diferente a lo que en realidad es, pero creo que hay que tomar la película como es: Una novela gráfica basada en un hecho real pero que de ninguna manera representa con exactitud los hechos sucedidos en la batalla de las Termópilas. Por lo que he leído y entiendo esta película esta basada en una novela gráfica de Frank Miller que a su vez se baso supuestamente en el relato de Heródoto, así que es algo así como el relato de lo que alguien te contó que a su vez lo sabia de chisme, por lo que no hay que ponerle mucha atención a si es correcta o no en el sentido histórico, sino más bien a lo que es como representación cinematográfica. Pienso que la película es entretenida en gran medida por lo detalladas que son las imágenes, el contraste de los colores, las espectaculares escenas y coreografías de batallas, la forma en que se muestran las expresiones de los rostros en la batalla y su acompañamiento musical que acentúa el dramatismo de las escenas. Es curioso que a pesar de lo sangrientas que son algunas de las escenas, no causa impacto emocional verlas lo que dice mucho, a mi modo de ver, de la forma como se cuenta la historia. Hay parte de la historia paralela, lo que sucede en Esparta mientras los 300 hombres al mando de Leónidas luchan hasta la muerte, que sentí innecesaria y que me parece alarga un poco sin sentido la historia porque al final como que se termina contando un resumen de la historia y siento que como que no le agrega mucho a la trama principal. También es interesante como se cuenta la historia, el lenguaje un poco poético que se usa en las narraciones y que para nada me pareció aburrido.
Enlaces:
Batalla de las Termópilas en Wikipedia
Deja una respuesta