Una vez más y como todos los años por esta época comienza la Feria del Libro, y es uno de los eventos de Corferias que puedo decir nunca me pierdo y del cual salgo siempre cargado con un promedio de 8-10 libros por año. El pasado jueves 19 de abril de 2007 abrio sus puertas y este año cuenta con la presencia de Chile como país invitado de honor, con una variada muestra de la industria editorial chilena y con representación de varios reconocidos escritores e intelectuales. Este año también dentro de las actividades de la feria se tiene como tema central el Homenaje al premio nobel colombiano Gabriel Garcia Márquez con sus 80 años de edad, los 40 de la publicación de ‘Cien años de soledad’ y los 25 del Premio Nobel. Se presentan cuatro
exposiciones especiales donde se muestran los libros que conforman su biblioteca personal, su producción literaria, libros que han escrito sobre él y algo muy curioso como son las traducciones de sus obras, y de verdad se siente un orgullo especial de ser colombiano al ver como su obra maestra «Cien años de soledad» se ha traducido a una gran cantidad de idiomas.
La feria que ira hasta el 1ro de Mayo, fue inaugurada por la presidenta chilena Michelle Bachelet y su homólogo de Colombia, Alvaro Uribe Velez. Dentro del marco de la feria se distinguira a Bogotá con la designación oficial como «Capital Mundial del Libro», según la Unesco. Me parece aun increíble saber esto pero les cuento que según lo que averigüe Bogotá será la primera ciudad latinoamericana en recibir de parte de la Unesco este título y le gano la distinción entre otras a Ámsterdam, Coimbra, Dublín, Rosario (Argentina) y Viena, todas aspirantes, según la lista de ciudades que estudió la organización. En verdad esto es una gran distinción y fueron muy bien valorados los programas presentados por la ciudad, por lo que vale la pena conocerlos y entre otros son:
- Programa de Fomento a la cultura
- La red de bibliotecas
- La feria internacional del libro
- La campaña libro al viento
- Los clubes de lectores
- Los paraderos de libros ubicados en los parques de la ciudad
Destaco de estos programas la muy publicitada campaña de libro al viento, una colección de clásicos de la literatura que la administración distrital ha puesto a circular gratuitamente en la ciudad, en las estaciones de transmilenio y algunos parques. La idea es que las personas pueden llevar gratuitamente estos clásicos de la literatura a sus casas y al terminar de leerlos sean retornados a los lugares designados. Muy interesante idea a pesar que conociendo la cultura ciudadana en general, no mucha gente los devolverá, pero según escuche por ahi, tienen estimado que solo un 30% de las personas retornen los libros y cada libro en promedio sea leído al menos 4 veces. Es un gran esfuerzo que esta haciendo la ciudad para incentivar la lectura ya que las estadísticas para Colombia en cuanto a lectura de libros están un poco mal. Según lo que leí en El Tiempo:
Precisamente, las estadísticas más recientes del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc) revelan que el índice de lectura en Colombia fue de 2,5 libros en promedio por persona en el 2006 y esta cifra caerá a 1,6 libros en el 2007.
De esta manera todas estas iniciativas van encaminadas a cambiar esta tendencia, es algo bien difícil porque leer en Colombia es algo que no es económico teniendo en cuenta que la buena lectura, es decir, los buenos libros son algo costosos y lejanos a los presupuestos de la mayoría de la población, cuyo salario mínimo a duras penas alcanza para comer. Esto no es excusa para mucha gente que si puede costear un libro pero por la razón que sea no lo hace y es que es una tarea difícil incentivar el habito de la lectura. Esto debe comenzar con los niños y jóvenes y es algo que no se puede imponer ya que hacerlo termina generando mas aversión que gusto, pero aun así se debe intentar luchar a favor de la lectura y en contra de los entrenimientos actuales de los niños como son la televisión y los video juegos. Pienso que es algo que se cultiva desde casa pero se debe saber hacer, y como dije antes sin imposiciones. En mi caso por ejemplo, tengo la costumbre de leer y por eso compro libros en la feria, con el fin de leerlos en el transcurso del año. El habito de la lectura lo tome desde pequeño y es que en casa, en ocasiones no había mucho más que hacer que sentarme en frente de la biblioteca que albergaba una gran cantidad de libros, escoger alguno y leerlo y de esta manera le tome amor a la lectura.
Mi visita consistió como siempre en un recorrido por todos y cada una de los pabellones, viendo las diferentes exposiciones y desde luego ojeando libros hasta decidir cuales comprar. Como siempre, vale la pena entrar al pabellón de caricatura donde se ven cosas muy curiosas hechas en plastilina y en general a muchos artistas haciendo caricaturas de quien quiera posar. Esta vez extrañe no ver a la librería francesa a la que normalmente hay que hacer fila para poder entrar a ver revistas de comics y diferentes juegos de rol. Como siempre, mucha gente, muchos solo mirando y pocas compras. Este año la mayoría de las editoriales, por compras mayores a 70 mil pesos, te hacian un descuento de 7 mil pesos correspondiente al valor de la entrada siempre y cuando muestres tu tiquete de entrada a la feria, de esta manera no son elegibles para este descuento adicional los que entran con pases de cortesía o con la tarjeta cfiel de Corferias. Les recomiendo que paseen por toda la feria y compren los libros en sus respectivas editoriales ya que en ocasiones se consiguen mejores descuentos, en mi caso, estaba buscando el libro «La conspiración» de Dan Brown y en la mayoría de sitios estaba a 52 mil pesos, termine comprandolo en 32 mil pesos en la propia editorial, así que no sean perezosos y caminen, es un paseo de todo un día. Por último les dejo un dato que seguro les interesara a los hombres, les recomiendo se pasen por el Stand de Planeta donde unas lindas chicas los atenderán 😉
Enlaces:
Sitio oficial de la feria del libro 2007
Algunos datos adicionales sobre los programas para el fomento de la lectura en Bogota los pueden encontrar en el siguiente enlace:
http://www.bogota-dc.com/eventos/otros/libro-2007.html
Artículo mencionado sobre estadísticas en El Tiempo:
Industria editorial pone sus esperanzas en Feria del Libro y Bogotá Capital Mundial del Libro
Deja una respuesta