Dirección: Mel Gibson.
País: USA.
Año: 2006.
Duración: 139 min.
Género: Drama, aventuras, acción.
Interpretación: Rudy Youngblood (Jaguar Paw), Dalia Hernandez (Seven), Jonathan Brewer (Blunted), Raoul Trujillo (Zero Wolf), Gerardo Taracena (Middle Eye), Rodolfo Palacios (Snake Ink), Fernando Hernandez Perez (sumo sacerdote), Maria Isidra Hoil (oráculo).
Guión: Mel Gibson y Farhad Safinia.
Producción: Mel Gibson y Bruce Davey.
Música: James Horner.
Fotografía: Dean Semler.
Montaje: John Wright.
Diseño de producción: Tom Sanders.
Vestuario: Mayes C. Rubeo.
Sinopsis: Mel Gibson regresa como director con «Apocalypto», una historia situada en la turbulenta época que marcó el final de la gran civilización maya. Cuando su idílica existencia es brutalmente interrumpida por el ataque de una violenta fuerza invasora, un hombre emprende un arriesgado viaje a un mundo regido por el miedo y la opresión en el que le espera un incierto final. Debido a un giro del destino y espoleado por el amor a su esposa y su familia, emprenderá el regreso a su hogar en un desesperado esfuerzo por preservar su forma de vida.
Mi Opinión: La primera cosa que llama la atención en la película es el lenguaje/dialecto que se usa. Investigando me encuentro que Mel Gibsón después de terminar el guión, mando traducir todos los diálogos a yucatec, principal dialecto hablado actualmente en la península de Yucatan y fue el lenguaje con el que se rodó la película. Esto es un gran detalle porque ayuda a los espectadores a trasladarse a la época y a sentir como eran las cosas, casi parece un documental en los que presentan la vida de indígenas en lugares alejados de la civilización. Al parecer fueron semanas lo que les tomo a los actores familiarizarse y aprender el yucatec con personas que hablan ese dialecto. Lo segundo que le da un realismo impactante a la película es que todos los actores tiene apariencias indígenas y son «desconocidos» en el mundo del cine. Al parecer reunir este reparto, con las condiciones de apariencia física tomo bastante tiempo, buscaron en diferentes parte de Mexico, Estados Unidos y Canada hasta obtener un gran elenco, las actuaciones son muy buenas y de un realismo dramático. Muchas de la personas que participaron en la película nunca habían trabajado como actores pero la idea era mostrarlos en un ambiento familiar para ellos, por lo que muchos de los extras son de comunidades indígenas. El protagonista Jaguar Pow hace un gran papel mostrando como supera su miedo con el último fin de salvar a su familia y seguir con su sencilla vida, es todo un atleta, muchas escenas donde corre sin descanso, perseguido por un jaguar, aunque pensé que era una pantera por el color negro, o saltando hacia una catarata desde una gran altura, muchas de las escenas fueron hechas por él mismo, sin dobles. Algunos de los personajes son realmente descendientes de los mayas, como el autentico contador de relatos al lado de la hoguera que aparece en la película, quien en realidad es un cuenta cuentos maya reclutado en un pequeño pueblo de Yucatan. No se pero supongo que los habitantes de Yucatan que hablen yucatec se deben sentir muy orgullosos de escuchar su dialecto en una súper producción de las características de Apocalypto. Hay bastante sangre y violencia en la película pero no parece exagerado, al contrario refuerza una idea pero no exagera. Los vestuarios y las caracterizaciones parecen muy reales, claro desde el punto de vista de un espectador que no sabe casi nada acerca de los mayos, su fisonomía y su cultura.
Esta película genero mucha controversia en cuanto a su veracidad desde el punto de vista histórico, aunque Mel Gibson se asesoro muy bien y tomo una versión de lo que posiblemente eran los mayas, versión no compartida por muchos, pero pienso al respecto que debemos recordar que no es un documental histórico sino una representación de algunas ideas sobre lo que pudieron ser. Muchos piensan que ese retrato sangriento y violento que se hace de los mayas en realidad pertenece a los aztecas y que además existen muchas imprecisiones en lo que se muestra en la película. Más información la encuentran en el enlace a Wikipedia, en la sección de enlaces.
En resumen, la película me gusto, es una muy buena producción, muy diferente a los típicas producciones de Hollywood, muy realista (al menos lo parece, así no lo sea desde el punto de vista histórico) aunque un poco larga, me gusto mucho la forma como se relata la historia, desde el punto de vista del protagonista, la recomiendo aunque debo decir que aquellas personas susceptibles o que no gustan de la violencia y/o la sangre es mejor que no la vean.
Adicionalmente quiero hacer un comentario acerca de la sala de cine en la que vi esta película. Para esta ocasión visite por primera vez las salas de cinecolombia del centro comercial La gran Estación en Bogotá y me agradaron bastante. Algo que me llamo la atención porque no lo he visto en otras salas de cine de Bogotá es que existen apoya-brazos con espacio para poner tu bebida independientes por silla, donde normalmente los apoyabrazos están compartidos por sillas conjuntas generando situaciones donde por ejemplo, si llegas con tu pareja tarde a la sala de cine y ya todos están sentados (los de los lados de tus sillas), es posible que te encuentres con un solo apoya brazos (el ubicado entre las dos sillas tuyas) para colocar la bebida tuya y la de tu pareja ya que los vecinos abran ocupado las otras y esto es un poco incomodo. Esto parece una tontería pero genera incomodidad, así que creo que es un adelanto el que la situación ya no se genere, gracias al diseño de las sillas con apoya-brazos independientes.
Enlaces:
http://apocalypto.movies.go.com/ – Sitio oficial de la película
http://es.wikipedia.org/wiki/Apocalypto – Datos en Wikipedia
Deja una respuesta