Dirección: Tom Tykwer.
Países: Alemania, Francia y España.
Año: 2006.
Duración: 147 min.
Género: Drama, thriller.
Interpretación: Ben Whishaw (Jean-Baptiste Grenouille), Alan Rickman (Antoine Richis), Rachel Hurd-Wood (Laura Richis), Dustin Hoffman (Giuseppe Baldini), Simon Chandler (mayor de Grasse), Jessica Schwarz (Natalie), Sian Thomas (madame Gaillard), Sam Douglas (Grimal), Corinna Harfouch (madame Arnulfi).
Guión: Andrew Birkin, Bernd Eichinger y Tom Tykwer; basado en la novela «El perfume» de Patrick Süskind.
Producción: Bernd Eichinger.
Música: Tom Tykwer, Reinhold Heil y Johnny Klimek.
Fotografía: Frank Griebe.
Montaje: Alexander Berner.
Diseño de producción: Uli Hanisch.
Vestuario: Pierre-Yves Gayraud.
Sinopsis: Jean-Baptiste Grenouille (Ben Whishaw) nació en mitad del hedor de los restos de pescado de un mercado y fue abandonado por su madre en la basura. La autoridad se hizo cargo del bebé y sentenció a su madre a la horca. El chico creció en el ambiente hostil de un hospicio, nadie le quería e incluso sus compañeros intentaron asesinarle. Había algo que le hacía diferente: no tenía olor. Sin embargo, Jean-Baptiste poseía un olfato excepcional. A los 20 años consigue trabajar para el perfumero Baldini (Dustin Hoffman), quien le enseña a destilar esencias. Pero él quiere atrapar otros olores: el del cristal, el cobre… pero, sobre todo, el de ciertas mujeres. A cambio de un centenar de fórmulas de nuevas fragancias con las que Baldini podría hacerse rico, éste le escribe una carta de recomendación para que pueda aprender el arte de enfleurage en la capital mundial del perfume: Grasse. Una vez allí, conseguirá su objetivo: un magnífico perfume cuyo ingrediente es la esencia de jóvenes muchachas.
Mi opinión: Comencemos por decir que leí parte del libro, hace mucho tiempo y el ver la película me genero ganas de volver a leérmelo. La historia es muy buena y me gustaron muchas cosas de la película. A pesar que toda la película se basa en el tema de los olores, de como su protagonista, Jean-Baptiste, tiene una capacidad infinita para reconocer y recordar todos los olores, y que podría pensarse que sería muy difícil representar esto en el cine, en la película se logran las descripciones de los olores mediante técnicas visuales realmente fascinantes, se muestran frutas y flores de colores vivos que llevan a recordar los olores y ha generar la idea clara de lo que piensa el personaje. Hay momentos en la película que generan miedo, casi terror y que son muy convincentes, acompañados por una excelente música que le da ritmo a las escenas, todo a pesar que en la sala de cine a la que fui había un molesto ruido que provenía del techo y que en ocasiones me desconcentraba de los sonidos y música de la película (normalmente le pongo mucho cuidado a este aspecto). Me gusto la ambientación, la ropa de los personajes, muchos con ropas sucias y rotas y otros elegantes, las calles de las diferentes ciudades de la Francia del siglo XVIII llenas de suciedad y muy bien fotografiadas. Me gusto también la actuación de Dustin Hoffman, no sabia que trabajaba en la película. Al personaje interpretado por Alan Rickman (el padre de Laura Richis) si le falto algo de fuerza, me parece que no se termino de mostrar como es el personaje y por último la belleza especial de la pelirroja Rachel Hurd-Wood, con un papel sencillo, pero creo que la idea era mostrar su belleza. El protagonista, Ben Whishaw lo hace muy bien, una veces generando miedo y otras generando simpatía. La narraciones que se hacen a lo largo de la película son algo de lo que no quede convencido, a veces no dicen mucho, a veces dilatan la historia un poco sin sentido y otras veces son aburridas, igual se que es muy difícil llegar al nivel de descripción que se llega en un libro y el intento fue usando esas narraciones que de alguna manera resumían y redondeaban la historia. En general me gusto a pesar que pienso que fue un poco larga, creo que hacer novelas u obras literarias en cine tiene ese problema.
Deja una respuesta