Les tengo que contar que estaba loco por hacerme a este juguetito pero no había tenido oportunidad hasta ahora. Aprovechando el viaje a Estados Unidos de un compañero de la oficina, le pedí el favor que me lo comprara ya que llevaba varias semanas esperando que en los sitios por Internet se normalizara el precio. El precio de lista normal es de unos 250 dólares pero mucha gente lo compro y lo esta revendiendo en precios que llegan hasta 800 dólares. Aquí en Colombia se consigue en alrededor de 1’100.000 pesos.
No pude esperar a llegar al apartamento para destaparlo, conectarlo y comenzar a probar sus tan mencionadas características, muchas veces vistas por mi en Internet. La consola viene con las siguientes cosas:
Un control remoto alias Wii Remote ó Wiimote
Nunchuk, ni idea como llamar esto en español.
La barra sensora inalambrica
El cargador, unas pilas, algunos cables y un juego llamado Wii Sports.
Después de desempacar y seguir las instrucciones para ubicar la barra sensora centrada con respecto al televisor (casi que no puedo con esto), conectar todos los cables y arreglarlos para que no se hagan un lío con el tiempo, me dispuse a configurar el sistema para jugar. Lo primero es aprender a usar los controles, en realidad es muy sencillo, el control remoto tiene un sensor de movimiento que te permite apuntar en la pantalla a las diferentes opciones y con el botón A seleccionas lo que se desee; después de unos minutos parece muy cómodo y natural. Me sorprendió darme cuenta que el control además del tradicional modo de vibración, tiene unos pequeños parlantes que suenan dependiendo de lo que hagas.
Leyendo por ahí encontré una mención a que el control remoto funciona por medio de bluetooth lo que me pareció curioso, además tiene una memoria que sirve para guardar los Mii, que son muñecos que te representan dentro del mundo virtual de la consola. El control usa dos baterías alcalinas y la duración estándar es de alrededor de 35 horas aunque supongo que será considerablemente menor si los juegos usan todas las opciones disponibles en el control (luces, sonido, vibración). El Nunchuk se conecta al control remote por medio de un cable que se conecta a la parte inferior, y al contrario del control, no requiere baterías, asumo que toma la energía del control. El cable que une a los dos controles me pareció un poco largo. Dependiendo de los juegos puede o no necesitarse el nunchuk, además nintendo vende por separado un control estándar que al igual que el nunchuk se conecta al control remoto, esto para jugar cómodamente viejos juegos como Super Mario 64 que no fuero diseñados para este control.
Es posible usar los juegos y los controles del Gamecube en esta consola ya que son soportados. Es posible conectar hasta 4 controles de gamecube a la consola.
La verdad es muy fácil configurar la consola, basta con seguir algunas instrucciones básicas y ya esta listo para jugar. Después de curiosear un rato por las opciones de configuración me encontré con la configuración wireless para conexión a Internet, así que procedí a realizar esta configuración. Como la conexión en el apto esta protegida de manera particular, tuve que realizar algunos ajustes en el router antes de poder configurar la consola para que viera la red y se pudiera pegar a ella. Se pueden guardar hasta tres diferentes configuraciones de wireless, que incluyen parámetros para redes seguras con las ultimas opciones de seguridad disponibles para redes WiFi así que no debe ser un problema para nadie realizar esta configuración.
Configuradas todas las opciones, seguí revisando los menús y encontré que a través de la configuración de Internet podía actualizarse el software propio del sistema Wii y procedí a realizar esta actualización que tomo unos 10 minutos (supongo que depende de la velocidad de conexión a internet).
Una vez configurada la consola, es posible entrar algunos canales disponibles, uno de los cuales es el canal Mii que permite crear avatares para usar en los otros canales, inclusos es posible guardar dichos avatares en la memoria que posee el control remoto.
Después encontré que es posible conectarse a una tienda virtual desde el menú para comprar juegos usando puntos. Estos puntos se recargan comprando tarjetas y cargándolas (algo similar a los minutos de celular) o comprando directamente los puntos (10 dólares te dan 1000 puntos que es el valor estándar de la mayoría de los juegos disponibles en el momento en la tienda). Probé instalando dos programas de software que se pueden bajar gratis. El uno es un sistema de encuestas donde te hacen preguntas y se tabulan las respuestas por región. La pregunta para la región Colombia era ¿Que deporte prefiere ver por televisión? Baloncesto o Fútbol. Después que acaba la encuesta puedes ver los resultados y lo que me parecido súper es que me mostró un mapa de Colombia donde coloreaba las diferentes regiones donde hubo votaciones y la opción que gano en cada región. El otro software que descargue fue un navegador (opera) que por el momento es gratis pero entiendo que para seguirlo usando después de junio de 2007, deberá comprarse por 500 puntos. Probé el navegador y es bien interesante, pude leer mi correo de gmail, leer algunas noticias desde el Google Reader y también pude consultar este blog. Para poder navegar y escribir usuarios y claves en la páginas, basta con ubicar el apuntador en la casilla donde se desea escribir texto y aparece un teclado completo donde puedes escribir lo que desees. Es relativamente sencillo y las páginas se veían muy bien.
Dentro de las opciones encontré que es posible crear una lista de correos electrónicos a los que les puedes enviar mensajes. Para inscribir cada correo, debes entrar los datos y la consola envía un mensaje que la persona debe responder. Una vez se recibe la respuesta, queda agregado a la lista de correos y puedes escribir mensajes, bastante interesante. También puedes comunicarte con otras consolas Wii y para ello debes inscribir el número serial de la consola que sirve como identificación única, esto no lo he probado.
Después de todo esto no quedaba sino probar el juego que viene con la consola que es Wii Sports. Es realmente fabuloso, tiene opciones para jugar varios deportes como bolos, tenis, boxeo, beisbol y golf. El único que no me gusto fue el boxeo pero los demás son súper divertidos, en verdad es como estar jugando el deporte y se debe tener cuidado y tener bien ajustado el strap del control a la muñeca porque puede llegar a soltarse como, al parecer le ha pasado a mucha gente en el mundo, razón por la cual Nintendo esta reemplazando los straps por algunos mas resistentes.
La consola realmente me encanto, a pesar que no es tan poderosa como el XBOX o la playstation en cuanto a poder de computo y de graficación, en realidad no es necesario para que sea divertido. Al momento no hay muchos juegos diseñados para aprovechar el control pero supongo que es cuestión de tiempo. Realmente es fácil que una persona mayor y que no tiene la agilidad de los niños de hoy, pueda aprender a jugar con esta consola y se divierta. Estaré comentando lo que vaya viendo, y mas adelante haré una revisión en detalle del juego Wii Sports.
Actualización:
Recientemente me encontre un artículo muy completo sobre la wii que vale la pena que lo revisen, donde se habla un poco sobre la historia de la consola, el origen del nombre wii y algunos otros datos interesantes. Aquí les dejo el link al sitio para que lo revisen.
http://wadooa.com/doku.php/consola_wii
Responder a WiiLatino Cancelar la respuesta